¿Pueden los cannabinoides hacerle frente al Covid-19?
En las últimas semanas han aparecido diversos estudios que describen una posible relación protectora o preventiva por parte de productos derivados del cannabis de uso terapéutico ante la infección por coronavirus.
Ya son más de 395 millones las personas que se han contagiado de Covid-19 [1] a nivel global, desde que se conoció la existencia de esta enfermedad, provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Aunque muchas de estas padecen síntomas leves a moderados y se recuperan sin requerir hospitalización , aún existen quienes desarrollan cuadros graves y necesitan atención médica intensiva para enfrentar infecciones respiratorias agudas. Alrededor de 5,8 millones de estos casos han llegado a la muerte.
Parte de la lucha contra este nuevo virus han sido las vacunas, desarrolladas en tiempo récord, que han logrado prevenir los desenlaces graves de la enfermedad. Además, se han desarrollado medicamentos antivirales que se emplean como tratamiento para infecciones moderadas, disminuyendo la duración de la enfermedad. En esta búsqueda de nuevos tratamientos, recientes investigaciones han revelado los potenciales beneficios de ciertos cannabinoides como tratamiento o profiláctico ante una infección por coronavirus.
Ensayos en ratones y tejidos
Un conjunto de ensayos pre clínicos realizados por un equipo multidisciplinario de investigadores de la Universidad de Chicago sugiere que el cannabidiol (CBD), el compuesto químico no psicoactivo presente en la planta de Cannabis Sativa, puede prevenir la replicación del virus SARS-CoV-2, poco después de que el virus haya ingresado a las células epiteliales pulmonares[2].
Parte de los experimentos se realizaron en muestras de células pulmonares que contenían la enzima receptora ACE2, que ha sido identificada como una vía de acceso del coronavirus al interior de las células que infecta. Los científicos aplicaron CBD a estas células dos horas antes de infectarse con el SARS-CoV-2: 48 horas después se observó inhibición de la replicación viral.
Los investigadores repitieron la prueba, pero esta vez utilizando otros tipos de células humanas y hasta en tres variantes del coronavirus, incluida la cepa original. En todas las situaciones obtuvieron resultados similares. En el caso de la prueba con ratones de laboratorio, los científicos de la Universidad de Chicago inyectaron CBD a los roedores dos veces al día con 2 tipos diferentes de dosis -una más alta y otra más baja- durante una semana antes de infectarlos con el SARS-CoV-2. Posteriormente, continuaron con el tratamiento con CBD por cuatro días adicionales.
Indistintamente de si la dosis que recibieron fue más baja o más alta, se obtuvo como resultado que el CBD disminuyó la carga viral en los roedores y ninguno sufrió ni pérdida de peso ni evidenció signos de enfermedad clínica.
Bloquear al virus
Otra investigación relevante sobre los cannabinoides y el Covid-19 es la que efectuaron investigadores de la Universidad Estatal de Oregón y del Instituto Linus Pauling, quienes descubrieron, de manera preliminar, que ciertas formas ácidas de estas sustancias, como el CBDA y CBGA, han logrado prevenir el ingreso del SARS-CoV-2 en células humanas aisladas en laboratorio.
Lo que han mostrado los científicos es que ambos compuestos pueden unirse a la proteína espiga del virus, la misma que utiliza para invadir y apoderarse de las células, impidiendo de esta forma un paso decisivo en el proceso que utiliza el coronavirus para infectar a las personas [3]. Durante los ensayos se evidenció cómo el ácido cannabidiólico (CBDA) y el ácido cannabigerólico (CBGA) resultaban igual de efectivos para bloquear la entrada de las variantes Alfa y Beta del virus, poniendo en marcha una acción similar a la que realiza cualquier fármaco utilizado para frustrar una infección viral, como sucede en el caso de la hepatitis.
La investigación, publicada en la revista Journal of Nature Products, destaca las propiedades de los cannabinoides y su interacción con el sistema endocannabinoide, además de detallar que el CBGA es un precursor del Cannabigerol (CBG) y que el CBDA es la forma primaria del CBD. En el artículo se destacan las potenciales propiedades beneficiosas de ambas sustancias.
Faltan ensayos clínicos
Los autores de las investigaciones coinciden en afirmar que, a pesar de los resultados favorables de las pruebas científicas, es fundamental la realización de ensayos clínicos en humanos para determinar las posibles capacidades terapéuticas y/o profilácticas de los cannabinoides descritos.
Señalan en conjunto que quedan muchas cuestiones pendientes, como las dosis óptimas a aplicarse, el tipo de formulación e inclusive el modo de administración, por lo que recomiendan paciencia, ya que estos hallazgos aún no sugieren que se puede consumir productos derivados de cannabis para uso medicinal para prevenir o contrarrestar la infección por coronavirus.

REFERENCIAS
[2] Cannabidiol inhibits SARS-CoV-2 replication through induction of the host ER stress and innate immune responses. Sciences Advance. 2022.
https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abi6110
[3] Cannabinoids Block Cellular Entry of SARS-CoV-2 and the Emerging Variants. Journal of natural products.2022.